
Puntajes perfectos de ciencia los hicieron viajar a México
- Hernán Camilo Yepes
El nombre de la Universidad de Ibagué como casa de investigación brilló en México, gracias a la participación de cuatro estudiantes de Psicología e Ingeniería Electrónica en el Segundo Campamento Científico Internacional de Semilleros de Investigación, en Juchitán.
Para dicho encuentro, celebrado del 18 al 21 de junio pasados, los jóvenes habían recibido aval internacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedColsi), debido a sus muy altos puntajes -ambos de 100- en la fase nacional del Encuentro en 2024.
Señales para que todos entendamos
Con un proyecto en curso, Sthefanía Esquivel Matiz y Víctor Andrés Moreno procuran ayudar a que personas con limitaciones auditivas puedan comunicarse con quienes no están familiarizados con el lenguaje de señas. Es una apuesta de interacción inclusiva y accesible.
"El proyecto ha alcanzado hitos significativos: superamos la etapa de configuración del entorno de entrenamiento, procesamos los datos de los gestos, diseñamos un modelo de red neuronal y creamos una interfaz piloto", explicó Víctor.
Con un proyecto en curso, Sthefanía Esquivel Matiz y Víctor Andrés Moreno procuran ayudar a que personas con limitaciones auditivas puedan comunicarse con quienes no están familiarizados con el lenguaje de señas. Es una apuesta de interacción inclusiva y accesible.
"El proyecto ha alcanzado hitos significativos: superamos la etapa de configuración del entorno de entrenamiento, procesamos los datos de los gestos, diseñamos un modelo de red neuronal y creamos una interfaz piloto", explicó Víctor.
Sthefanía y Víctor están vinculados al semillero GIEM (Grupo de Investigaciones Electromédicas), derivado del grupo D+TEC (Desarrollo Tecnológico), que dirige Luisa Fernanda Gallo Sánchez.
(Recuerda esa buena noticia)
Ellos quieren cumplir su propósito creando una base de datos de señas en expresiones cotidianas de las personas, imágenes que luego de optimizan para su lectura en redes neuronales, con la que se podrá hacer procesamiento para traducirlas en texto o voz, de manera precisa.
Juliana y Laura están vinculadas al semillero Con+Tacto Organizacional, derivado del grupo GESS, que dirige Juan José Torrente Rocha.
Mostraron el turismo de Honda
Juliana Avelino Garzón y Laura Camila Rodríguez Beltrán investigan nuevas facetas de la Ciudad de los Puentes, documentadas en su proyecto Innovación social y percepción de autoeficacia de los operadores turísticos de Honda (Tolima) en su tránsito al turismo sostenible.
Juliana Avelino Garzón y Laura Camila Rodríguez Beltrán investigan nuevas facetas de la Ciudad de los Puentes, documentadas en su proyecto Innovación social y percepción de autoeficacia de los operadores turísticos de Honda (Tolima) en su tránsito al turismo sostenible.
Es una indagación en la importancia del turismo actual frente a la conservación del medio ambiente y la cultura, como muestra de respeto hacia el ecosistema, la población local y el patrimonio cultural, para que el intercambio sea en equilibrio y ganen el anfitrión y el visitante.
Por medio de encuestas entre los operadores turísticos del municipio ribereño y una evaluación enfocada en lo psicológico, la dupla juvenil espera establecer qué tan preparado se está para implementar nuevas prácticas que propendan por esa innovación social esperada.
Por medio de encuestas entre los operadores turísticos del municipio ribereño y una evaluación enfocada en lo psicológico, la dupla juvenil espera establecer qué tan preparado se está para implementar nuevas prácticas que propendan por esa innovación social esperada.
Así describe Víctor Andrés su experiencia en el Campamento, que tuvo como sede el Instituto Pedagógico Jerome Bruner, en Juchitán (Oaxaca).